Acertar con tu base de maquillaje
¡Buenas tardes chicas!
¿Cuántas
veces nos ha pasado de comprar una base de maquillaje y equivocarnos
con el tono? Si bien es casi imposible encontrar una que sea idéntica
a nuestro color de piel, con unos sencillos pasos nos podemos hacer
con una que se asemeje bastante y dejar de coleccionar bases de maquillaje erróneas en un cajón.
Los
errores más comunes a la hora de elegir una base de maquillaje
suelen ser:

Probarla
en la mano
Si os dais cuenta, las manos están expuestas casi
continuamente a los rayos solares, mucho más que la cara aunque no
lo creáis y suelen tener un tono más oscuro, por lo que probar las
bases ahí hace que luego cuando lleguemos a casa y nos la
apliquemos en el rostro parezcamos celia cruz. ¿nunca os ha pasado?
Yo confieso que al principio si jajajaja. Siempre hay que probarla
en el rostro, normalmente en la zona entre la mandíbula y
el cuello para que compruebes que se difumina perfectamente con la
piel.
Puede llegar a ocurrir que aunque sea tu tono, siga sin fundirse perfectamente. Eso ocurre porque nuestra piel suele ser cetrina (subtono amarillo) o rosada (subtono rosa) por lo que tenemos que tener también en cuenta eso a la hora de escoger nuestra base. Un truco para saber si tu piel es cetrina o caucásica es mirando las venas de la parte interna de nuestra muñeca. Si son moradas o rosas, probablemente seas de subtono rosa y si por el contrario son verdosas, tu piel será cetrina. Las pieles caucásicas tienden a enrojecerse fácilmente mientras que las cetrinas presentan un tono oliváceo cuando no están bronceadas.
*Firmas
como M.A.C usan numeración especial para diferenciar los subtonos:
NC para pieles cetrinas y NW para pieles rosadas.*
Lo ideal es que os den una muestra para utilizarla durante unos días o que os la apliquen por todo el rostro y salgáis a la calle con ella, puesto que algunas bases tienen a oxidarse y oscurecerse con el paso de las horas.

Coger un tono más oscuro o claro
Un fondo de maquillaje está hecho para unificar el tono de nuestra piel, nunca para dar color ni para parecer más
pálidas, como hay casos. Si quieres dar un toque de color, existen
los polvos bronceadores y el colorete, pero la base tiene que actuar
como una segunda piel, sin que se llegue a notar que la llevas
puesta. Huid de las dependientas que os aconsejan un tono más oscuro.
Otra cosa que hay que tener en cuenta a la hora de hacernos con nuestra base es el tipo de necesidades que necesita nuestra piel y como vamos a cubrirlas:


Cobertura
Antiguamente
las pieles se llevaban muy cubiertas y con efecto empolvado. Pero
cada vez se ven más las pieles realistas, naturales incluso con esas
pequeñas imperfecciones que antes nos empeñábamos tanto en tapar.
Por
supuesto, es decisión de cada una como quiere llevar su rostro, pero
particularmente pienso que cuanta más cobertura tiene una base, más
artificial queda el look. Para un reportaje fotográfico o una
pasarela perfecto, pero para el día a día, yo siempre apuesto por
una piel pulida pero natural.
Fórmula
En
cuanto a la fórmula que tienen, también tenemos tener en cuenta que
existen para cada tipo de piel y antes de comprar la base, tenemos
que conocer las necesidades de nuestra piel. ¿la tendré seca?
¿mixta, grasa? O ¿quizá sensible?
- las pieles secas necesitan que la base les aporte hidratación
- las pieles grasas / mixtas bases oil free para poder controlar los brillos
- las pieles sensibles bases que no lleven perfume. Recomendable BB creams o bases en polvo o mineral para que no irriten la piel.
Tipo y técnica de aplicación
Cuando compras una base, tienes que investigar su forma de aplicación, que depende del tipo de textura, se podría aplicar con brocha, esponja o con las manos. Si eres de las que tiene poco tiempo para maquillarse o poca maña con la brocha/esponja, te recomiendo comprar una base fluida o en mousse ya que es muy fácil su aplicación con las manos. Si por el contrario eres ya toda una experta en el manejo de la brocha/esponja o te encanta recrearte en tu tocador, aparte de las anteriormente mencionadas, las bases en polvo, stick o compactas son las tuyas, siempre teniendo en cuenta las necesidades de tu piel, recuerda.

Acabado
Por
último, hay que tener en cuenta que clase de acabado queremos que le
de a nuestra piel. Eso es algo que va en el gusto de cada persona
aunque también, para que negarlo, en la moda que toque en ese
momento.
Hay
gente que opta por el acabado mate y empolvado mientras que otros
prefieren el efecto glow. Para mi gusto, una piel queda preciosa en
un termino medio. Me encanta que te deje ese efecto luminoso como si
saliera de tu propia piel pero sin parecer un gusiluz. Es recomendable tener dos tonos de base de maquillaje, una para verano y otra para invierno e incluso mezclarlas para poder encontrar nuestro tono perfecto.
Espero
que os haya servido esta entrada acerca de las bases de
maquillaje.
En el siguiente post hablaremos de los errores más comunes a la hora de maquillarnos.
Me
gustaría que me contarais si alguna vez os ha habéis equivocado al comprar una base o ya sois unas expertas en el tema :)
Aun hace poco que me compre una y es un poquito oscura,con las luces de las tiendas nunca aprecio bien el color,buenos consejos!!besos
ResponderEliminarEse es uno de los problemas, la luz! por eso digo de que hay que pedir muestras y salir a la luz natural, probarlas con calma antes de comprarlas, porque luego es dinero tirado y duele jajajaja
Eliminarun beso
Un post muy interesante, la verdad. Es un poco lioso escoger porque luego además unas tienen más cobertura que otras, así que cambias de marca y estás igual. Besos, preciosa.
ResponderEliminarMe alegro mucho de que te guste :) la verdad que si, hay que tener claro qué le pides a una base para luego no llevarte el chasco.
EliminarUn beso guapa
súper útil! me has solucionado todas mis dudas jajajaj besazos
ResponderEliminarhttp://bellerivoli.blogspot.com.es
¿Si? pues me alegro muchísimo, de verdad, esa era mi intención :)
EliminarUn beso
Jo!! yo tengo las venas azules, es lo que tiene tener la sangre azul, jjajaja y mi cara es muy blanca, que se sonroja, pero aún así creo que en general tiro a amarillo, no sé, soy rara de c... soy así, de la face&body tengo la C3, de cuando estaba muy morena, jajaja, muchas gracias, besos
ResponderEliminarjajajaj igual me expliqué mal. hablo del subtono de la piel. Yo por ejemplo tengo las venas azuladas también, soy la hermana de cásper y sin embargo mi subtono de piel es cetrino, vamos que uso bases con subtono amarillo. O sea que en tu caso es lo mismo, eres blanca de tez pero tienes venas azules con lo cual entras en el subtono cetrino o incluso puede que seas neutra ¿te quedan bien las bases con subtono rosado?.
EliminarUn besito, espero habértelo aclarado mejor jajajaj
Un post muy interesante! A mi me solía pasar lo de escoger el tono equivocado para mi piel, pero de ls errores se aprende,no?.
ResponderEliminarUn beso.
Te espero por mi blog si gustas pasarte!
Gracias guapa :) exacto, hay que equivocarse para aprender jajajaja
EliminarUn beso
¡Muy buen post!, yo declaro y afirmo que me he equivocado una cantidad infinita de veces con el tono de la base jajajaja y mira que he probado unas cuantas y no hay manera... tengo una nueva que la tengo que probar a ver que tal... sino lo mas probable es que vuelva de nuevo a usar la BB cream que utilizaba al principio :)
ResponderEliminar¡Besos!
Muchísimas gracias guapísima :) no sabes lo que me alegra que te guste!!!
EliminarAy y quien no jajajaja, ojalá tengas suerte y te quede genial sino ya sabes, investiga bien antes de comprar una. cualquier cosa ya sabes donde estoy ;)
Un beso
Me ha encantado el post! Ya sabes mi problema con las bases amiga, me van bien y de repente mal... No sé si es que se acostumbra la piel o que, pero ya he probado de todos tipos y marcas. A ver si me das una master class!!
ResponderEliminarMil besos nena!!! www.brunetteambition.es
Gracias amiga!!! ay si, eres raruna que quieres jajajajaj. cuando quieras organizamos una tarde en my house y hacemos beauty party :D
EliminarMuaaaaak
Hola guapa!!
ResponderEliminarMe ha encantado tu entrada, muy bien explicado todo si señora...
Besines y no me pierdo el post sobre los errores seguro que cometo mas de uno...
Muchas gracias bonita! he intentado plasmarlo todo y explicarlo lo mejor posible, espero haberlo conseguido jajajaja
EliminarUn besitooo :)
un post muy interesante!!!nueva seguidora,espero que me sigas de vuelta!!!gracias por visitar mi blog!!saludos!!
ResponderEliminarGuapi! muchas gracias y bienvenida :)
EliminarUn besote
Me ha parecido un post muy interesante. Yo siempre he sido de esas que se prueba las cosas en las manos y luego le toca llorar porque en la cara no le queda igual, véase bases, corrector y pintalabios jajaja :(. En mi caso tengo un subtono amarillo -no me hace falta mirarme las venas, de tan blanquita que soy se me ve un pelín simpson jajaja- piel seca, así que busco hidratación, poquita cobertura ya que no tengo muchas imperfecciones y de acabado, estoy contigo, "jugoso" pero sin ser brillante.
ResponderEliminarDesde aquí te animo a que hagas la continuación del post y nos recomiendes bases que te hayan gustado para varios tipos de piel, o para el tuyo propio. Yo he probado muy poquitas y me encantaría leerte. ;)
Un beso! :)
:) :) :) Graciaaas!!!!!! ay, ese error creo que lo hemos cometido todas, lo peor es que las propias dependientas nos lo prueban ahí y yo no es la primera vez que les digo que ahí no se prueba, pero nada....
Eliminarjajajaja me alegro que lo tengas claro, más fácil para encontrar las bases!!!!!!
Me apunto a la de ya tu recomendación para hacerla en próximos post, muchas gracias bella :D
Un besazooooo!!!!
Qué difícil es dar con el tono perfecto y luego lo del tipo de piel , algo muy a tener en cuenta porque yo tengo la piel cada día más seca y me ha costado un montón hasta que he encontrado la base perfecta. Muy buen post, Silvia. Gracias por pasarte por mi blog.Te gustaría que nos siguiéramos? yo por acaso ya me quedo por aquí. Bss
ResponderEliminarPerdona, Silvia , ya he visto que me sigues es que no me había dado cuenta porque al pinchar en tu fotografía no salía tu blog y por eso hasta hoy no he podido seguirte. Me gusta seguir a todo aquel que sigue mi blog. Buen finde:)
EliminarGuapa!!! verdad que es difícil y más cuando la mayoría de marcas no tienen una extensa linea de tonalidades. me alegro de que te haya gustado :)
EliminarUn besazo
uy para mi esta es mi asignatura pendiente porque no acierto ni yo ni las dependientas...jajajaj o muy claras o muy oscuras siempre y me da un coraje....
ResponderEliminarun besito tesoro y feliz finde!!
jajajaja tranquila que nos pasó a todas! acabarás encontrando la tuya y no la soltarás en la vida :P
EliminarUn besito guapa, igualmente!!!!
Extraordinaria entrada, clara y concisa explicando los puntos fundamentales y los errores de los que se debe huir. Me ha gustado mucho. Un besito
ResponderEliminarEl blog de Sunika
Un millón de gracias bonita! me alegro tanto de que te haya gustado.... :D :D
EliminarUn besazo enorme
Muy bien explicado!!. Gracias por la ayuda.
ResponderEliminarPor cierto, te he nominado en mi blog al premio mejores amigas de blogger.
Enhorabuena!!. Un beso!!
:) me alegro de que te haya ayudado, ese era mi propósito
EliminarMuchas gracias por la nominación, un besazo!!!!!!!
Hola guapa ! Acabo de descubrir tu blog gracias a mi queridísima Bimba Garrote, y he visto que tenemos varias compañeras más en común :-) ... así que ya me tienes como nueva suscriptora ^_^. Por supuesto, si te apetece pasarte por mi blog sin compromiso alguno ... estás invitada :-) !! Pero buenooooo, y como no te había conocido yo antes xDxD... pues gracias a este post tan bien explicado, detallado y super útil, ya me has enganchado por completo ;-) !! De verdad que me ha parecido un post de lo más interesante porque yo soy de las que suele probarse las bases de maquillaje, labiales, etc .... en la mano xDxD y así de mal me ha ido en varias ocasiones :-( !! Felicidades por tan excelente post y espero con muchas ganas seguir leyéndote ^_^ !! Un besazo, guapa !!
ResponderEliminarGuapa!!!
EliminarAl final estamos todas conectadas jajajajaja. Bienvenida a mi rinconcito y muchísimas gracias por tus palabras, de verdad, me han hecho mucha ilusión y me motivan a seguir :)
Espero de corazón que te guste lo que siga publicando y siéntete con la liberdad de hacer alguna recomendación!!!
Un besoteeeee
Siiii ... poquito a poquito nos vamos conociendo unas a otras gracias a compañeras que tenemos en común, y te aseguro que descubrirte a ti ha sido todo un placer ^_^ !! Estoy convencida que voy a aprender muchísimo contigo, porque sinceramente yo el tema maquillaje todavía lo tengo bastaaaaante verde xDxD ... y tanto con este post como los que están por llegar me van a ayudar muchísimo, y fijo que también harán que peque muuuuucho en tema de compras potinguiles, pero oye ... yo encantada de "pecar" ;-) jijiji !!! Que viiiivan los pecadetes potinguiles :-D jiijiji !!! Mil gracias a ti también por pasarte por mi blog y quedarte ... me ha hecho muchísima ilusión ... y enhorabuena por tu excelente trabajo ... y por supuesto gracias a ti por ser tan encantadora y cercana ... así da gustooooo ^_^ !! Un besazo enormeee ... guapísima !!!
EliminarHola guapa !!!
ResponderEliminarMe ha venido genial este post, siempre me pasaba lo mismo, me confundía de tono, me lo solía pillar mas oscuro y parecía que no me había lavado la cara en días jajajajaja. Con que te lo aplicas ? Brocha ? dedos ? Yo suelo estenderlo en la cara con mis dedos, a lo mejor por eso aveces no me queda bien del todo, puede ser ?
Muuuuacks
Guapi!!! pues depende de la base y mis ganas jajjajaja normalmente con brocha y lo pulo con los dedos, pero hay veces que lo aplico con los dedos directamente. También influye el tipo de cobertura que quiero que me deje. es que aplicarlo con los dedos aunque es más fácil que con la brocha, también tiene su asunto, porque tienes que distribuirla bien y difuminarla.
EliminarUn besote!!!!!